Geotermia: la energía limpia y renovable

4 May 2019 | MiraEstels, Reflexión, Tierra y Mar

El Miraestels reflexiona y una de las principales preocupaciones que persigue es la sostenibilidad del medio ambiente. Mira constantemente al cielo, al cosmos expuesto, en busca de respuestas para proteger la naturaleza de nuestro mundo. Pero nosotros también podemos contribuir a esa causa, podemos optar por una fuente de energía renovable como la geotermia, podemos poner nuestro granito de arena.

Qué es la geotermia

Foto de sl wong en Pexels

La geotermia es una rama científica dedicada al estudio del calor del interior del planeta, es decir, del calor que procede del núcleo y las capas existentes bajo la superficie terrestre. En resumen, se dedica a estudiar la energía geotérmica, una de las energías renovables de más valor a día de hoy.

La energía geotérmica proviene de ese calor almacenado bajo la corteza terrestre, por lo que para su extracción es necesario hacer algún tipo de perforación en la tierra. A pesar de ser una de las energías renovables más limpias y con más capacidad de mantenimiento, no es muy utilizada por el momento.

Cómo funciona la geotermia

La energía geotérmica tiene un funcionamiento curioso. Antes de empezar a explicarlo, debemos comprender que bajo la tierra existen varias capas a distintas temperaturas. En el centro de la Tierra encontramos el núcleo, que está en estado líquido o “fundido” constantemente dadas las altas temperaturas.

Ese calor se filtra hacia las capas superiores, provocando la fusión de algunas rocas y generando pequeñas grietas, de donde procede la energía. La geotermia se encarga de extraer ese calor mediante circuitos de agua, o bien en forma de vapor, aunque en ocasiones se puede realizar desde pozos y lagos naturales.

Los sistemas de captación geotérmica más comunes son:

  • Geotermia vertical: formada por un circuito cerrado con agua glicolada que circula hacia el interior de un pozo vertical, donde el agua adquiere la temperatura con la profundidad.
  • Geotermia horizontal: formada por varios circuitos de tuberías de polietileno instaladas a menos de 2 metros de profundidad con agua glicolada en circulación. Debido a la poca profundidad del sistema, el sol influye en gran medida en la captación de energía.
  • Geotermia abierta: formada por dos tomas de agua, una que la bombea hacia el interior del sistema, donde se aprovecha la temperatura, y otra que la reintroduce en el acuífero de donde se ha extraído.

Ventajas de la energía geotérmica

Las principales ventajas de la energía geotérmica frente a otros tipos de energía son las siguientes:

  • Fuente de energía totalmente renovable con una escasa emisión de residuos.
  • Bajo coste de producción de la energía.
  • Bajos costes de mantenimiento.
  • Funciona 24 horas al día.
  • Bajo impacto ambiental.

Inconvenientes de la energía geotérmica

Aunque son escasos, también hay inconvenientes en la energía geotérmica. Algunos de estos principales inconvenientes son:

  • La energía no se puede transportar.
  • Puede contaminar las aguas próximas.
  • Emite ácido sulfhídrico y CO2.
  • Puede deteriorar el paisaje.

Como hemos podido ver, la geotermia trata de buscar una alternativa saludable a las energías no renovables como el petróleo, para combatir la contaminación del medio ambiente. Así, igual que el Miraestels, persigue esa llamada de auxilio de la madre tierra, ya sea desde las aguas o desde el subsuelo, y la atiende creando una energía limpia. Tal vez el Miraestels esté constantemente mirando al cielo en busca de respuestas, pero eso no significa que no puedan proceder desde el mismísimo centro de nuestro planeta.

0 comentarios