Arte urbano, arte o moda pasajera de Grafiteros

21 Dic 2020 | Inspiraciones

El arte urbano ha estado siempre rodeado de polémica. Mientras que para algunos es una verdadera muestra artística, para otros es una muestra de vandalismo. Nuestro Miraestels no es ajeno a estas tendencias. No en vano, su mirada atenta a Barcelona le ha permitido ver muchas muestras de esta tendencia de arte y su evolución a lo largo de los años.

¿Qué es el arte urbano?

Con este nombre se conoce a todas las muestras de arte callejeras. Su origen es el grafiti, que empezó a practicarse en los barrios de la periferia de las grandes ciudades en los años 60 del siglo pasado, muchas veces con un carácter reivindicativo.

Poco a poco se fue extendiendo y adquiriendo más matices, no todos los grafitis que vemos hoy en día tienen un trasfondo de reivindicación política.

El arte urbano ha evolucionado y aumentado su difusión. Ya no solo engloba el típico dibujo en una pared, ahora también lo podemos observar en forma de pegatinas, murales o plantillas.

Incluso hay muestras artísticas más complejas que implican el uso de elementos móviles como un coche, de forma que la obra de arte se mueve por toda la ciudad.

Tipos de arte urbano

  • Grafiti: es la forma clásica de arte callejero, la “pintada”. A veces es dibujo y a veces es directamente escritura, pero lo que siempre suele estar presente es el elemento clandestino. Aunque ya hay muchos ayuntamientos que ceden espacios para que los artistas den rienda suelta a su imaginación de forma legal.
  • Murales: pintura sobre edificios o paredes en gran formato. Una evolución del grafiti clandestino, en este caso, con permiso y normalmente bajo encargo.
  • Stencil: se usa una plantilla para transmitir un mensaje en forma de imagen, de texto o combinando ambas cosas.
  • Pósteres: pegados de forma clásica con engrudo, permiten formar diferentes imágenes combinándolos entre sí.

A estas muestras de arte callejero se han sumado en los últimos años nuevas modalidades como la colocación de esculturas y otros elementos en la vía pública. Por ejemplo, decorar los bolardos instalados para que los coches no aparquen con fundas hechas de ganchillo, adornar rincones con ropa vieja a modo de macetero, y otro tipo de adornos son una iniciativa popular considerada como arte urbano.

Estas diferentes expresiones de arte urbano pueden ser más o menos organizadas o impulsadas por las administraciones, así como otras iniciativas privadas. Por ejemplo, el proyecto Meninas Madrid Gallery es una exposición temporal que pone en las calles madrileñas diferentes interpretaciones de las Meninas de Velázquez, «vestidas» a través de las creaciones de diversos artistas.

Artistas más destacados actualmente en arte urbano

El arte urbano y los artistas que lo desarrollan tienen cada vez más prestigio. Uno de los más conocidos a nivel mundial es Banksy, un grafitero cuya verdadera identidad permanece oculta y que incluso ha logrado vender una de sus obras por más de 1 millón de euros, aunque dicha obra se autodestruyó después de la compra.

Junto a él hay otros artistas reconocidos como James Goldcrown, especialmente conocido a nivel mundial por sus diseños de corazones. O Invader, un artista anónimo de origen francés que está sembrando el mundo de originales mosaicos a base de píxeles.

También nos encontramos con grandes artistas de nuestra tierra. Es el caso de Pez, un barcelonés que lleva en el arte urbano desde 1999 y que ha conseguido reconocimiento internacional. Su nombre artístico se lo debe a uno de sus murales más conocidos y que hizo en su ciudad natal, en el representó a un pez sonriente. Ha pintado en otros lugares de Europa, en Latinoamérica, en Estados Unidos e incluso en Asia.

Hay muchos otros como Justine Bettman, Peter Daverington, Stik o Vhils, o el español Okuda, que han conseguido que su obra sea reconocida mundialmente. Gracias a ellos el arte urbano tiene por fin la consideración que merece.

0 comentarios